El Coleccionismo

Coleccionar: Es una afición (enfermedad) que consiste en agrupar y organizar objetos de una determinada categoría por el mero de placer que le proporciona observar una y otra vez los mismos objetos.

Hay tres agentes principales en esta actividad.

  • El artista: Produce las obras.
  • El galerista: El intermediario.
  • El aficionado: Persona que comparte el interés.

HISTORIA DEL COLECCIONISMO

  • Se dice que el coleccionismo nace con la invención de la escritura pero anterior a esto se han encontrado objetos en las tumbas funerarias del periodo de la prehistoria. (Ornamentos).
  • El Rey Asirio ordena reunir todas las tablillas de barro de su imperio. (arrasadas y destruidas por los Medos y los Persas).
  • Civilizaciones Egipcias: Ajuares funerarios por los orfebres y en las cámaras del tesoro uso exclusivo de reyes y sacerdotes.
  • Grecia: Se le da importancia al objeto y ya se comparte con el pueblo. (Las esculturas) La biblioteca de Alejandría el gran centro del saber Alejandro Magno 330 a .C).
  • Romanos: Continúan con la tradición griega y aparece el merchante quién compra y venta de artículos y da origen a las subastas de arte. (Sub hasta origen latín: bajo lanza su motín de guerra).
  • Edad Media: época de cambios y las obras toman un carácter pedagógico. Los que controlan el arte y la manera cómo se debe hacer son los reyes, la nobleza  y los sacerdote. Dando origen al coleccionismo de acumulación. Mientras más tenga, más poder tengo. Dando origen a las cámaras del tesoro o cámara de las maravillas  siglo 16-17 que eran gabinetes de curiosidades exóticas hoy conocidos como museos de historia.
COLECCIONISMO DE ARTE PRIVADO
 

Toda colección artística es un proyecto de agrupación que primero inicia como una obsesión privada y luego se convierte en una colección pública. Toda colección tiene una época, una historia y un contexto.

Cuando ya tiene un numero importante de obras, cuando ya no es un hobbie, cuando le dedica una parte importante de tiempo y de sus ingresos ya su colección tiene un objetivo, una lógica de exhibición.

Al depurar su colección eleva o baja los precios del mercado. Se empieza local, nacional y mundial.

Clasificación con propios parámetros. Temas, subtemas y es un reflejo de la sociedad.

Hay tantas colecciones como grupos sociales. Hay muchos tipos de coleccionismos.

  • El interesado en comprar arte se empieza a rodear de artistas, galeristas, coleccionistas, curadores para comenzar un diálogo, aprender y nutrirse.
  • Arte moderno y se depura a arte contemporáneo: lo que sucede día a día.
  • El objetivo puede ser asunto familiar, gusto, diferenciarse (video, instalación; fotografía; escultura) el elemento clave es la distinción.
  • Coleccionismo de arte de grandes maestros es más tradicional más conservador  y el de arte contemporáneo es mas arriesgado (equivocaciones) puede encontrar criticas.
  • Entre más grande, más reconocimiento, más inversión, siempre esta activa, se esta modificando, otras búsquedas. Se puede clasificar por épocas.
  • Toda colección es un espejo del grupo social, del país, de un momento dado.

¿CÓMO CONVERTIRSE EN COLECCIONISTAS DE OBRAS DE ARTE?

  • Para convertirse en un verdadero coleccionista hay que dedicar tiempo y esfuerzo a conseguir piezas exclusivas de arte que sean de su agrado. La colección no la hace para sí mismo sino para enseñarla al mundo y muchas veces las donan. Esto con el propósito de que llegue a la mayor cantidad de personas posible.
  • Los coleccionistas son muy cuidadosos y reservan un presupuesto anual o mensual para comprar obras. Pero antes de hacer sus compras realizan un estudio detenido de las piezas y sólo las adquieren cuando le dan un sentido a su colección.
  • El verdadero coleccionista se va creando con el tiempo, no realiza compras compulsivas. Buscan una colección que sea admirada por ellos mismos y que ocasione la admiración de otras personas.
PASOS PARA COMENZAR UNA COLECCIÓN
 
  1. Como encontrar arte.
  2. Definir el presupuesto.
  3. Que artistas coleccionar.
  4. Certificados.
  5. El arte en casa – conservación.

El secreto de una buena colección es tener buenos asesores, paciencia y pasión; que te vaya gustando y vayas entendiendo. Hay que ser receptivo a la cultura contemporánea, ver qué se está haciendo en diseño, en dibujo, en fotografía, en arquitectura…

COMO ENCONTRAR EL ARTE

  • Primera pregunta: Gusto (orgánico) o inversión (asesoría): Podrías vivir sin arte? Cuál es tu gusto? A través de los años este gusto cambia.
  • Visitar espacios: Galerías, museos, talleres, redes sociales , universidades, ferias, exposiciones… Educar el ojo para encontrar hacia dónde diriges la colección.
  • Empezar con lo que esta a la mano: Si eres joven, colecciona a tus contemporáneos, en 20 años serán los importantes.
  • Carrera del artista: Exposiciones, quien lo representa, ferias, lo profundo de su investigación.
  • Leer mucho: Monografías, catálogos; libros especializados.
  • Pedir asesoría: Preguntar.
  • Definir el estilo: Fotografía, grabado, pintura, escultura, video… Encontrar una línea o estructura.
  • Confiar en el instinto: La obra es quien nos escoge.
PRESUPUESTO
 
  • Definir el presupuesto (emergentes, carrera media y maestros).
  • Si tu presupuesto es pequeño, artistas emergentes, o sino, compra los grabados o serigrafías de maestros. Tienes tiempo para aprender.
  • El arte como inversión no debe ser la opción principal, el gusto sí.
  • No hay garantías en el arte.
  • Si hay poco presupuesto: grabados, series, impresiones. (Banksy (2013) esténciles a 60 dólares que hoy valen 80,000 us).
  • Los artistas emergentes son buena opción, pero no hay certeza de qué pasara con ellos.
  • No importa qué falles, el proceso es importante por el aprendizaje.

CERTIFICADOS

  • La documentación que acompaña a una obra de arte en el mercado secundario es primordial para garantizar su autenticidad, conocer su trazabilidad y facilitar su venta.
  • Procedencia si no hay certificado.
  • Guardarlos y poner el precio de la compra.
EL ARTE EN CASA
 
  • Las obras hay que mimarlas y tratar que duren el máximo tiempo posible en las mejores condiciones, por lo que estudia el espacio que has querido reservar para tus obras: si están al lado de una ventana con mucha luz, si el aire acondicionado da directamente a la zona, la instalación de luces para las obras de pared…
  • Estudia el espacio y las condiciones donde guardar las obras.

TIPOS DE COLECCIONISMO 

El coleccionismo reúne a un grupo de personas que sienten pasión por coleccionar, por divertirse, por sobrellevar la soledad, el estrés, por resguardar una inseguridad, por pasatiempos, para socializar.

  • Coleccionista: Destina parte de su presupuesto a adquirir con criterio obras que enriquezcan su colección.
  • Inversionista: No se guía por el amor al arte sino por una apuesta o negocio.
  • Decorativo: Compra para decorar: consultorio, oficina, finca…
  • Arte joven: ferias, galerías, arte emergente.

Todas son aceptadas y ayudan a democratizar el arte.

COLECCIONES DE HOMBRES Y MUJERES

  • El coleccionismo ocurre más en hombres que en mujeres.
  • Las mujeres han coleccionado desde siempre, pero las colecciones más importantes, más reconocidas, son las de los hombres; desequilibro en los salarios.
  • Artnews: Ranking 200 coleccionistas por año entre 20 hombres hay 1 mujer.
  • Las mujeres y los hombres coleccionan cosas diferentes, las mujeres apoyan mas a los artistas jóvenes y los hombres compran más por inversión.
  • Muchas colecciones se han perdido por los divorcios. Se dividen, se segmentan, se venden.
  • Las mujeres siempre han formado parte del mundo del arte creándolo, inspirándolo o manteniéndolo. El mecenazgo no solo ha sido cosa de hombres y a lo largo de la historia reinas, baronesas y otras mujeres económicamente poderosas han contribuido a la producción artística con su dinero.
  • América Latina: Patricia Phelps de Cisneros.
  • Colombia: Lilly Scarpetta, Francia Escobar de Zarate.

COLECCIONISMO EN COLOMBIA

  • Hasta hace unos años, ¿quién colecciona arte en Colombia?, no era una pregunta fácil de responder, pero, aún así, salían algunos nombres de referencia como el periodista y abogado Hernando Santos (arte colonial, arte colombiano de finales del siglo XIX y principios del XX y arte moderno) y el matrimonio de empresarios judíos Ganitsky Guberek, (arte latinoamericano moderno).
  • Desde el año 2004, con el surgimiento de la feria de arte contemporáneo ARTBO, el panorama ha cambiado bastante, haciendo que el coleccionismo de arte contemporáneo en el país se haya convertido en un fenómeno relevante en la escena pública, provocando con ello la transición hacia lo público de toda una nueva generación de coleccionistas, quienes, en principio, parecen no tener problema en mostrarse y reconocer dicha afición.
  • Entre las principales causas de esta nueva ola coleccionista, esta el favorable crecimiento económico, el aumento de la clase media…
  • Por otro lado, el coleccionista colombiano hace ya algún tiempo que ha entendido que la democratización del arte es fundamental para una buena salud cultural del país. Y una de las mejores maneras para incentivarla es perder el miedo a mostrar y compartir sus colecciones en público.

APOYO DEL ARTISTA POR PARTE EL COLECCIONISTA

  • Pertenecer a comités de museos internacionales (embajadores).
  • Llevar al artista a una galería, presentarlos a curadores: Los artistas que serán exitosos son los que tienen una base institucional.
  • Crear instituciones: Plataformas culturales: ofrecer residencias.
  • Pertenecer a los programas de museos.
  • No pedir descuento, mejor pedir plazos.
  • Regala arte, comprar entre varios amigos.
  • Compartir las obras a museos o instituciones.
  • Impactar a la mayor cantidad de gente por medio del arte.
  • «Es mucho más importante el mecenazgo que el coleccionismo. Cualquiera puede coleccionar, Es la parte fácil de este mundo. Para mí, lo más importante es velar por el bienestar del artista».  Patricia Phelps de Cisneros.

CONCLUSIONES

  • Una gran colección de arte no es aquella que contiene todos los artistas, sino aquella en que cada obra tiene un significado para sus propietarios y  proporciona alegría y satisfacción constante.
  • Una colección es la afirmación de una autobiografía resumida.
  • Balzac decía que los coleccionistas son los seres más apasionados del planeta.
  • Los coleccionistas son quienes defienden a capa y espada el artista que coleccionan.
  • Comprar arte es una experiencia y el coleccionista debe comprometerse socialmente haciendo una divulgación de los artistas jóvenes.
  • Cualquier persona puede ser un coleccionista: Dependerá del tiempo, dinero, espacio, etc. Unos coleccionan objetos grandes, pequeños, vivos o estáticos. Todo es válido.
  • Es un reflejo de lo que pasa en el mundo.

Fuente: Conferencia. El coleccionismo. Blanca Londoño y José David López.