El artista Aníbal Vallejo inaugura en Medellín la exposición “Limbo”

Estará abierta desde hoy 6 de marzo hasta el 26 de abril en la galería El Coleccionista, carrera 45 #25-15, barrio Colombia. Una mirada del concepto de limbo desde lo inacabado y la percepción alterada del tiempo.

«La silla y el cuerpo ausente» es pieza central de la exposición «Limbo». Esta obra materializa la tensión entre presencia y disolución que atraviesa toda la serie. Sobre su antigua silla de estudio—un objeto cargado de memoria y contemplación—emerge la insinuación de un cuerpo, una figura fragmentada que parece oscilar entre la construcción y el colapso. Aníbal Vallejo desdibuja los límites entre la forma y el vacío, dejando que la figura se confunda con el espacio que la sostiene.

Hoy, desde las 4 de la tarde, se inaugura en Medellín, en la galería El Coleccionista, la exposición individual “Limbo”, en la que se presenta una nueva producción pictórica del artista antioqueño Aníbal Vallejo, cuya obra ya fue destacada en estas páginas por exposiciones como la del año pasado en Art of the World Gallery de Houston, Estados Unidos.

El texto curatorial explica que esta vez explora el limbo como “un estado de suspensión, un espacio intermedio donde la figura se diluye y el significado permanece en constante transformación”. “A través de esta serie, la obra se despliega en un territorio ambiguo, explorando los límites entre presencia y ausencia, entre la forma reconocible y su disolución en la abstracción. La figura humana, elemento recurrente en la tradición artística, es llevada aquí a su punto de fractura: desintegrada, reconfigurada, suspendida en un umbral donde deja de ser un sujeto para convertirse en un eco de sí misma”.

Aníbal Vallejo (1975) vuelve a exponer en Medellín después de ocho años y es un artista formado en el Colegio Colombiano de Diseño y la Universidad de Antioquia. Ha realizado exposiciones en ferias y galerías de París, Nueva York, Miami, Houston, Copenhague, Milán, Estambul, Singapur, Bogotá y Lima, entre otras ciudades. Piezas suyas forman parte de la Colección de Arte permanente del Museo de Arte del Banco de la República Miguel Urrutia (MAMU), en Bogotá, el Museo de Arte Moderno Arte de Medellín (MAMM) y el Museo de Antioquia.

La mejor definición de la obra de Aníbal Vallejo la publicó el Lamono Magazine de Barcelona en su especial de octubre de 2023 sobre lo “políticamente INcorrecto”: en el mundo del arte joven escogió al colombiano como especialista en “bordar sátiras”.

Aníbal Vallejo (1975) frente a una de sus recientes obras. Foto: Archivo Particular.

En esta nueva etapa cambia el proceso pictórico explorando “la relación entre figura y fondo”, logrando, como dice la curaduría, “una dialéctica de desaparición y emergencia, donde la imagen no se define de manera absoluta, sino que fluctúa en el espacio pictórico como un vestigio en transformación. Las composiciones oscilan entre la presencia y la evanescencia, atrapando al espectador en una experiencia visual que desafía la estabilidad de la forma y lo obliga a reconstruir su percepción de la imagen”.

Aporta una mirada innovadora sobre el concepto histórico del limbo, que ha oscilado entre diversas interpretaciones: “en la tradición religiosa, ha sido un lugar de espera y exclusión, un espacio habitado por almas que no pueden acceder ni al castigo ni a la redención. En la filosofía, se asocia con la incertidumbre existencial, el tiempo detenido y la angustia de la transición. En la psicología, se manifiesta como un estado emocional de estancamiento, de duelo o de redefinición de la identidad. En cada uno de estos ámbitos, el limbo representa una condición fronteriza, una zona de tránsito que no ofrece respuestas definitivas, sino preguntas abiertas sobre el ser y su relación con el entorno”.

Ahora, Aníbal Vallejo lo explora desde el color, en una atmósfera de suspensión, los tonos y los contrastes velados para evocar la percepción alterada del tiempo en el limbo. “Limbo se inserta en la tradición de representaciones del limbo en el arte y la literatura, donde este estado se presenta como una geografía de lo incierto, un territorio donde la identidad se difumina y el espectador es convocado a completar la imagen con su propia subjetividad”.

Y, más allá de la exploración conceptual, la obra nos enfrenta a “una sensación profundamente humana: el estar suspendidos en un estado de transformación, en el borde de lo que se conoce y lo que está por revelarse. En el limbo, la pintura se convierte en un espacio de tránsito y posibilidad, donde la incertidumbre no es solo un vacío, sino una forma de existencia en sí misma”.

* La exposición estará abierta al público desde el 6 de marzo al 26 de abril de 2025. Dirección: Carrera 45 # 25 – 15 Nivel 2, Barrio Colombia, Medellín.

Horarios galería:

Lunes: 10:00 am. – 6:00 pm.

Martes y miércoles: 10:00 am. – 5:00 pm.

Jueves y viernes: 10:00 am. – 6:00 pm.

Sábado: 10:00 am. – 2:00 pm.

Domingo: Cerrado.

REDACCIÓN CULTURA

Fuente: Artículo de internet. El artista Aníbal Vallejo inaugura en Medellín la exposición «Limbo». El Espectador.