Tiempo de Exposición

Jorge Ortíz

Medellín, Colombia, 1948

Esta sala se propone hoy como observatorio de luz y soporte de tiempo, para albergar una obra que es luz y tiempo en el espacio.

Son muchas las provocaciones que nos hace aquí Ortíz. Un papel fotográfico revelado ante los espectadores; otro, “barrido” con escoba. Observaciones atmosféricas y geográficas en clave de poesía y de química. Ejercicios de austeridad radical y minimalista. El cuarto oscuro convertido en hecho plástico. Un cubo de tiempo. La ciudad dibujada con lápices, registrada con una cámara, iluminada con papel crepé. Exploraciones en la luz nocturna y el color. La materialización de las palabras del acto creativo. Un Cable de su serie de los años 70 saludando a los cables reales detrás de la ventana. Una nube de Boquerón traducida a sus experimentaciones actuales con los bromuros de plata.

Piezas que han llevado al límite la fotografía que practicó el artista en sus inicios, antes de decidirse a pintar con los mismos químicos fotográficos los misterios que no podía fotografiar. Latidos de la materia viva con la que Ortíz produce paisajes igualmente vivos que seguirán respirando, oxidándose y transformando durante el transcurso de la muestra.

Este es un Tiempo de Exposición, del papel, de las imágenes, del artista. Además de reconocer el papel decisivo de Ortíz en la historia del arte colombiano, la muestra insiste en su protagónico rol en la escena actual. Su obra alimentada por la libertad de las míticas bienales de Medellín logra hoy un diálogo fluido y contemporáneo con los artistas jóvenes de la ciudad, reunidos en el iconoclasta Barrio Colombia.

Jorge Ortíz, el que se les adelantó a todos y el que, como pocos de su generación, sigue caminando.

 Curaduría: Sol Astrid Giraldo.