Fábulas antes del fin

Exposición Colectiva

Mayo 08 – Junio 28, 2025

¿Cómo imaginar el paisaje cuando dejó de existir?

El paisaje decimonónico saludó un inédito género pictórico y, al tiempo, la virginidad del “Nuevo Mundo”. Su perspectiva nos enseñó a mirar del seto próximo al horizonte infinito. A disfrutar del espectáculo bajo el sol, la luz filtrada, el incesante baile de las formas biológicas. Pero, ¿cómo darle imagen a ese mundo cuando enfermó? ¿A esa naturaleza herida desde adentro, donde las nervaduras de las hojas se hacen una con la basura y ya no se distingue la clorofila del plástico ni lo orgánico de lo industrial?

Aquí está en toda la extensión de su caída, también del desmoronamiento de su imagen. Corales con corazón de antena. Ríos de metales. Ciénagas acuchilladas hasta la muerte. Islas que son una decepción. Estalactitas de toxicidades. Conchas entramadas en latas oxidadas. Estratigrafía de los colores del desastre, lagos donde se sedimenta el Apocalipsis… Territorios rotos, del Caribe a la Antártida. El paisaje es ahora residual, tecnocrático, de datos, en negativo. Es el paisaje del Antropoceno, esa era en la que la humanidad está impactando irreversiblemente la tierra desde su núcleo geoquímico.

Bravo mundo al que se atreven tres lúcidos observadores: Fredy Clavijo, Santiago Vélez y Fredy Alzate. Su exploración no es la épica de la Conquista, ni la romántica de los viajeros del siglo XIX, ni la bucólica de los paisajistas de la Sabana o los acuarelistas antioqueños.  Están desencantados, pero no se lamentan. Comprenden la debacle consumista sin darle la espalda. Evitan los mensajes. Más bien fabulan. Señalan la ruina que quedó, visibilizan la semilla del deterioro que vendrá.

Para ello, acuden a gestos geopoéticos, a la especulación crítica, a las conexiones sensibles, al mito contemporáneo en ensamblajes escultóricos, dibujos, videos, al límite y de los límites (también de la representación). Crean en la sala este pozo descarnado pero resistente que, a su vez, está anclado al lado del río Medellín. En esa orilla muerta, ofrendada al febril progreso industrial de la ciudad.

Curaduría: Sol Astrid Giraldo E.

Lugar

Fechas

Mayo 08 – Junio 28, 2025

Artista

Exposición Colectiva

Prensa

CV del artista